1.
Terapia Individual
Cognitivo Conductual:
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es que se fundamenta en la idea de que todas las perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del pensamiento que influye en el estado de ánimo y en la conducta de las personas. Eso quiere decir que quizás no estás viendo en las cosas de manera realista y eso causa que tus emociones se intensifiquen y puedan dejar de ser funcionales. De manera que si logras modificar esa manera de ver las cosas puedes regular mejor dichas emociones y por ende comportarte de manera distinta
Junguiana:
Carl Gustav Jung fue un psiquiatra, psicólogo y ensayista de origen suizo que nació cerca de Basilea en 1875.
Para Jung, la psicología era la ciencia de la conciencia, y su fin, lograr la “autorrealización” del paciente
Su terapia busca, básicamente, crear un diálogo ente el consciente y el inconsciente. Usa como instrumento la imaginación activa y la interpretación de los sueños, que, al vincular la consciencia con el inconsciente, permite una transformación psíquica. El principal objeto del método de Jung era lograr una autorrealización, el despliegue de lo que él denominaba el “sí-mismo.
​
Sistémica:
La terapia individual sistémica es un modelo eficaz de intervención que se destaca por la inclusión de todos los aspectos que están conectados con las relaciones interpersonales significativas, basado en el enfoque de psicoterapia integradora y del coaching
​
¿Cuándo buscar terapia individual?
1.Si sientes que tienes problemas con el control o falta de control de tu entorno, de tus relaciones, de tus emociones (dolor, tristeza, miedo, ira, culpa) o de tus comportamientos.
2.Si tienes dificultad para tomar decisiones, para plantearte metas o desarrollar tu proyecto de vida.
3.Si repites patrones, errores y hábitos que te generan problemas en tus relaciones sociales, laborales, familiares o de pareja.
4.Si has sufrido alguna pérdida, muertes o separaciones, enfermedades terminales en la familia, abuso sexual, maltrato o heridas emocionales no superadas, etc.
5.Si tienes baja autoestima y falta de aceptación de ti mismo.
6.Si se presentan diversos síntomas como depresión, ansiedad, pensamientos obsesivos, problemas de alimentación, dependencia a sustancias como el alcohol o drogas, o a algunas actividades como el juego de azar, los videojuegos, la pornografía, etc.